Ex Soldados RIMEC 24
  Historia del 24
 


REGIMIENTO DE INFANTERÍA MECANIZADO 24

Por decreto del entonces vicepresidente de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional Don RAMÓN CASTILLO, se crea el 27 de junio de 1942 el Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado 24, sobre la base del IIIer Batallón del Regimiento de Infantería 14; como consecuencia de una medida de orden institucional prevista en el Plan General de Organización del Ejército, siendo su primer jefe el Mayor FÉLIX TARGON.
El Regimiento 24, si bien no tiene en su haber un legado de hazañas heroicas, lleva en lo íntimo de sus componentes, sin distinción de épocas y jerarquías, la convicción absoluta de haber contribuido en el orden moral y patriótico a la integración territorial y  al desarrollo general de lugares y zonas cuyo valor eran subestimados hasta por propios argentinos. El soldado argentino ha permitido que el carbón, el petróleo y la lana patagónica y las bellezas interiores encerradas en la inmensidad de su dilatada extensión sigan proporcionando incalculables beneficios al país, al amparo de un centinela armado que ha jurado defender su bandera hasta perder la vida.
Se estableció en la ciudad de Río Gallegos, como Guarnición, en los terrenos que hoy se encuentra ocupando la Sociedad Rural; debiendo destacar, a la 3ra Ca del Regimiento en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego), lo cual lo hizo durante los años 1942 y 1944.
La organización que se estableció en aquella oportunidad, fue sobre la base del 1er Batallón del Regimiento 14, constituida por una Plana Mayor, 2 Companías Tiradores y una Companía Ametralladoras, dependiendo del Comando de la “Agrupación Patagonia”, ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En la mañana del 12 de diciembre del año 1943, en una emotiva formación de Unidad, recibe de manos de la comisión de “Damas de Río Gallegos” su primera Bandera Nacional de Guerra.
El 15 de Diciembre del año 1943, se crea el IIdo Batallón integrado por las Compañías 5ta y 6ta y la Sección Morteros Livianos, haciéndose imperiosa la necesidad de trasladar sus cuarteles a su actual asiento en instalaciones de tipo temporáneo, que se mantiene hasta la fecha.
El Regimiento fue desactivado el 15 de noviembre del año 1963, reduciéndose a un destacamento de vigilancia; reactivándose nuevamente, dos años después, el 13 de diciembre de 1965 , con el nombre de Regimiento de Infantería 24; constituido por 2 Compañías de Tiradores, 1 Compañía Comando y Servicio, la Sección Destinos y la Fanfarria.
En este marco y durante el conflicto limítrofe con Chile, desde el 8 de noviembre de 1978 hasta el 5 de febrero de 1979, el regimiento fue desplegado a fin de cumplir con la Operación SOBERANÍA en la zona de Río Turbio, ocupando para su custodia un área de frontera.
No obstante ello, mientras el Ejército se vio inmerso en la lucha contra la subversión, el regimiento debió custodiar la prisión de la ciudad de Rawson, aportando, además, personal de sus cuadros para completar otras unidades con participación directa en diversas operaciones militares.
A comienzos de los ochenta le fueron provistos los vehículos de combate de transporte de personal M-113, pasando a denominarse, a partir del 1 de enero de 1981, Regimiento de Infantería Mecanizado 24, constituyéndose así como unidad decana en la mecanización del Arma de Infantería.
Durante el conflicto del Atlántico Sur, por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, el Regimiento estuvo desplegado y alistado para una posible acción en la frontera Sur, custodiando también el aeropuerto local, el que revestía importancia estratégica fundamental para las operaciones militares en desarrollo.
Desde el año 1992, designó personal para integrar las OOMP en el exterior, enviando hasta el momento CINCO (5) Oficiales; CINCUENTA Y OCHO (58) Suboficiales y SEIS (6) Soldados.
En 1995 el regimiento en cumplimiento de una de sus misiones subsidiarias prestó apoyo a la comunidad en respuesta a las grandes nevadas ocurridas durante el período del 15 de julio al 02 de agosto.
El Regimiento de Infantería Mecanizado 24, por su presencia y acción se constituye en un bastión de la defensa de la soberanía en el extremo austral de nuestra Patagonia Argentina.

* Fuente: http://www.rimec24.ejercito.mil.ar/reseña%20historica.htm
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis